
El viernes 12 de sept estuvimos en el open studio de Abike en Nueva York, un espacio donde el diseño, la música y las experiencias creativas se cruzaron para abrir procesos y compartir visiones.
La jornada comenzó con un panel liderado por su fundadora Dotun Abeshinbioke en compañía de Jade Montgomery, Mahaneela y Jacques Agbobly, quienes hablaron sobre creatividad, comunidad y diáspora, inspirando a todxs lxs presentes a imaginar formas más sostenibles de crear.

Mahaneela: artista multidisciplinaria en el panel
Uno de los momentos más poderosos fue escuchar a Mahaneela, artista multidisciplinaria y directora creativa con raíces en India, Jamaica y Ghana. Desde que inició mi camino con afrohunting vengo siguiendo su trabajo, el cual respeto fuertemente y genera gran inspiración en el mio. Su carrera que comenzó en el music management, evolucionó hacia la fotografía, la dirección de comerciales y proyectos globales para marcas y artistas.
En el panel habló sobre abrir espacios para mujeres negras y queer en la industria creativa y lo que significó para ella ocuparlos. Cuando le pregunté si, como me pasa a mí, su trabajo surgió de hobbies (fotografía, dir. creativa, films) respondió que sí, pero que mantiene el DJing como hobby, tambien con su propio show en Oroko Radio como Afrohunting Radio. Su historia me hace recordar que la pasión y el trabajo pueden coexistir y que el juego creativo es parte esencial del proceso.
 Música, arte y hospitalidad
Música, arte y hospitalidad
La música de @denisereneeeee, @ssupersaee, @tiamobley y @itsvonniemack nos puso a bailar y celebrar la noche. La activación de Meji Meji y los detalles de hospitalidad de @matchasnobs y @drink_juliagin completaron una experiencia maravilosa.

Por qué este encuentro importa
La verdad es que este Open Studio fue un espejo de nuestra propia búsqueda: conectar diseño y diáspora desde el Caribe, Latinoamérica y Nueva York, sembrando siempre desde el intercambio cooltural y la hermandad ancestral. Recordando nuestro open studio el año pasado y la importancia de abrir espacio para artistas y comunidades afrodescendientes en el centro de la conversación cultural.

Nos quedamos con el eco de esta experiencia: voces que inspiran, sonidos de nuestras diasporas y lo mas importante, conversaciones que abren caminos. Que estos encuentros sigan multiplicándose, para que nuestras comunidades creativas sigan ocupando espacios, contando sus historias y construyendo futuros donde todxs podamos vernos reflejados.
