Good Gasolina en Nueva York: beats, dominó y la energía de la diáspora latina

Nueva York siempre tiene algo nuevo para ofrecernos, y la semana pasada fuimos testigxs de una noche intensa, vibrante y distinta. El colectivo Good Gasolina reunió a la comunidad latina y en especial a la dominicana con un line-up que celebró lo nuestro con fuerza y estilo.

Llegamos porque seguimos de cerca a Planta Industrial, el dúo dinámico de Saso y aka the darknight. Cada vez que se presentan, ahí estamos. La música en vivo es pura energía para mí, pero lo de ellxs es next level. No hay forma de salir igual después de este show: un viaje que mezcla punk con reggaetón, mambo, rock y hasta covers de Marco Antonio Solís y Linkin Park. Una locura refrescante que siempre me deja revitalizada.

También nos gozamos el show de Kiko el Crazy, conectando al público con ese sonido urbano que nace en el Caribe y se multiplica en la diáspora. Cada verso y cada canción fue un recordatorio de que nuestra música no solo viaja, sino que transforma los espacios donde aterriza.

NYC no es nada sin nosotrxs lxs latinx, dijo él en medio del set.
Y yo lo confirmo.

Los DJ sets de Dos Flakos, Sea Rae y Nas Laber mantuvieron la pista afuegote toda la noche. Cada uno aportó su visión, mezclando géneros y atmósferas que hablan de lo que significa ser una persona joven, latinx y creative en Nueva York hoy.

Un rooftop con sabor caribeño

El escenario fue el rooftop de Roberta’s Pizza, frente al Madison Square Garden. Un punto de encuentro full de energía, donde el skyline de la ciudad se convirtió en telón de fondo para una celebración muy dominicana, muy latina, muy del Bronx.

Entre la multitud, la gente de Capicú sumó un detalle esencial: las mesas de dominó. Entre jugadas intensas, risas y complicidad, se armó un espacio que me tocó de cerca. El dominó para mi, es un ritual caribeño donde se cruzan generaciones, donde se conversa, se discute, se comparte y se refuerza la identidad. Verlo aquí, en medio de la fiesta y en pleno Manhattan, me emocionó. Es una prueba mas de que nuestras tradiciones siguen vivas y de que también desde la fiesta y el goce podemos hacer memoria.

Comunidad y representación en la diáspora

Estos espacios de encuentro son claves para reconocernos en medio del ruido de la ciudad, para celebrar nuestra identidad y lo que mas me importa a mi, para visibilizar lo que el talento artístico de la diáspora dominicana y latina está creando en Nueva York.

La comunidad dominicana ha sido, es y seguirá siendo motor cultural de esta ciudad. Desde la música hasta la moda, el arte, la comida y la vida nocturna, nuestra huella está en cada esquina. Propuestas como esta reafirman que seguimos presentes, creando, innovando y levantando la bandera bien en alto.

No olvidemos nunca que una fiesta también puede ser archivo, resistencia y comunidad. Detrás de cada tema, cada jugada de dominó y de cada canción hay una historia de migración, de raíz y de nuevos futuros a construir. El talento creativo latino y dominicano en Nueva York no solo habita esta ciudad, sino que la transforma día a día. Y aquí estoy yo, viviéndolo en primera persona.

Reseña x leasterisco

Fotos x Rolando Acuña

Back to blog